Más: BIOGRAFÍA DEL GRUPO MOLOTOV
La banda comenzó su carrera tocando en el circuito underground de la Ciudad de México y en bares pequeños. En 1996 lanzaron su álbum debut independiente, Merlina, que incluyó canciones como "Cielo" y "Me puedes". Este disco marcó el inicio de su reconocimiento en la escena del rock mexicano.
En 1997 lanzaron Superbee, consolidándose como una banda destacada en el panorama musical nacional. Sin embargo, en el año 2000, tras el lanzamiento de su tercer álbum, Correspondencia Interna, la banda anunció una pausa indefinida. Durante este tiempo, los integrantes exploraron proyectos personales, mientras su música continuó ganando seguidores.
La Gusana Ciega regresó en 2005 con el disco La rueda del diablo, que marcó un nuevo comienzo para la banda y los llevó a una gira extensa. En los años siguientes lanzaron álbumes como Jaibol (2008), una colección de covers en español, y Conejo en el sombrero (2011), que incluyó éxitos como "Ella estrella".
Otros trabajos destacados incluyen Monarca (2014), un disco aclamado por la crítica y considerado uno de sus mejores trabajos, con canciones como "Cisne negro" y "San Miguel". En 2018 lanzaron Borregos en la niebla, dividido en dos partes, donde continuaron explorando nuevos sonidos y temáticas en sus letras.
La Gusana Ciega ha logrado mantenerse vigente durante más de dos décadas, gracias a su capacidad de reinventarse y conectar con nuevas generaciones de fanáticos. Su música, que abarca desde baladas melancólicas hasta temas enérgicos, ha dejado una huella importante en el rock en español. A día de hoy, la banda sigue activa, realizando giras y trabajando en nueva música, reafirmando su posición como uno de los referentes del rock alternativo mexicano.
EL REGRESO DE LA GUSANA CIEGA
14 de septiembre de 2006: La Gusana Ciega regresa a la escena musical con su producción discográfica "La rueda del Diablo", que presentará en el Teatro Metropólitan el próximo 23 de septiembre, y de la cual se desprende el sencillo "Me puedes".
Después de haber anunciado su retiro en 2002 tras más de 10 años de trayectoria y prestigio dentro del rock, el grupo regresa ahora con este material inédito, en el que ha volcado su creatividad y con el que piensa reafirmar su carrera musical.
El álbum "La rueda del Diablo" fue grabado en Los Angeles, California, bajo la producción Benny Faccone, quien ha ganado ocho veces el premio Grammy y quien ha producido a bandas como Swing, Steve Wonder, Fabulosos Cadillacs, Maná, Robi Draco y Soda Stereo.
Los 10 temas que conforman esta placa fueron escritos por Daniel Gutiérrez, vocalista de la agrupación quien muestra que "en las letras de La Gusana siempre se crea un mundo paralelo, donde puedes vivir tu realidad pero de manera mágica".
El nombre "La rueda del Diablo", alude a un juego de las ferias o parques de diversiones en donde las distintas atracciones simbolizan estados de ánimo y situaciones que cotidianamente se viven, así el disco se torna como algo vivencial.