Jumbo es una banda de rock originaria de Monterrey, Nuevo León, fue formada en 1997 por Bugs (batería), Flip (guitarra), Castillo (voz y guitarra), Charly (bajo) y Eddy (teclados).
En un principio tocaban bajo el nombre de Blueswagen, pero un tiempo más tarde cambiaron su nombre por Jumbo, tomándolo como inspiración de una nota de un periódico amarillista que hablaba del niño gigante de más de 6 kilos, Jumbo Yin Li.
Con un rock de buen beat y energía, influido fuertemente por bandas de rock and roll clásico, así como por las nuevas tendencias de música más experimental y electrónica, proponen un sonido nuevo y fresco basado en buenas composiciones y melodías muy ricas.
Participan en un disco por primera ocasión en el Tributo a José José, donde producen la versión del tema "Lo dudo", al lado de reconocidos artistas del mundo del rock en Latinoamérica. Con este tema lograron llamar la atención debido a que fueron los únicos que cambiaron todos los arreglos de la canción original.
En 1999 llega su álbum debut, bajo el nombre de Restaurant, el cual les dio el reconocimiento a nivel nacional con sencillos como "Monotransistor", "Siento que", "Aquí" y "Fotografía".
Con su primer álbum lograron obtener varias nominaciones (MTV- Video de la Gente) y reconocimientos importantes (Nuestro Rock, La Almohada de Oro), lo cual los colocó dentro de la escena del rock nacional como una banda novel respetada ante el público y los medios. Restaurant se editó en México, Estados Unidos y Centroamérica.
Tras dos años de intensas giras por el interior de la República Mexicana y Estados Unidos, llegando a más de 40 ciudades, comienzan a trabajar en nuevas ideas para el concepto del álbum Duerme, despierta y ponle play (2001). Este segundo trabajo presenta a una banda más madura orientada hacia un sonido influido por el indie rock. Sobresalen canciones como "Rockstar", "Cada vez que me voy", "Después" y "Cámara lenta".
Más tarde, participan en el Tributo a Soda Stereo con la canción "Un millón de años luz", presentando una versión propia en un estilo más electrónico, producida por Alejandro Rosso ( Plastilina Mosh).
En octubre de 2002 emprenden un viaje a Los Ángeles, California, para trabajar en su tercera producción, con la dirección de Chuy Flores y René Garza. El proyecto es mezclado por ellos mismos en diciembre y lo masteriza Don C. Tyler en enero de 2003.
Teleparque es claramente el álbum más espontáneo y honesto de su carrera. Un concepto que surge de un lugar ficticio (el teleparque) en donde todo ser humano aspira a vivir. Un lugar virtual en donde sueñas con que la realidad que vives sea mejor.
La primera parte del álbum empieza con canciones de rock crudo como "Bajo control" o "En repetición", que alzan la voz con el fin de concienciar al receptor de que no todo lo que la televisión y otros medios masivos de comunicación nos dicen, es necesariamente lo mejor.
La segunda mitad de Teleparque arranca con el tema "Instrumental #2", de rock psicodélico que nos lleva a un viaje, un inolvidable paseo atmosférico que culmina en el último track, "Estampida", canción apocalíptica que presenta un fin con mucha esperanza y optimismo, creyendo que las cosas que pasan tienen una razón de ser y que vendrá un mejor panorama para la existencia del ser humano en el mundo entero.
En 2005 regresan al mercado con Gran Panorámico, sin los hermanos González (Eddy y Bugs) y con la integración a la banda de Beto en la batería.
Gran Panorámico es un disco de éxitos, que incluye dos temas inéditos, "Hasta que el sol se apague" y "Caminando hacia atrás", el disco además, incluye un dvd con videos y tocadas en vivo.
En 2007 regresan al terreno musical con el lanzamineto de su quinto álbum, Superficie, promocionando los trakcs "Un millón de vueltas" y "La fuerza de la gravedad".
Integrantes: Castillo (voz y guitarras), Flip (guitarras), Charly (Bajo y voz) y Beto
Lugar de origen: Monterrey, México
Fundación: 1997