Ir al contenido principal

SOCIAL MEDIA

Biografía de Gustavo Cerati

24 ene 2025

Gustavo Cerati nació en Buenos Aires, Argentina, siempre tuvo un gran gusto por la música, en la escuela solía participar en todos lo que tuviera que ver con la música y llegó a dirigir el coro de la Iglesia a al que asistían él y su familia.


Más: BIOGRAFÍA DE SHAKIRA

Se graduó en 1982 como publicitario de la Universidad del Salvador, donde conoció a Zeta Bosio (bajo). Posteriormente se hizo con la amistad de Charly Alberti (batería), con quienes formó Soda Stereo, un trío inspirado por el trabajo de los británicos The Police y el new wave en boga.

La música de Soda Stereo es una mezcla de punk, ska y reggae, al poco tiempo se convierte en ícono del rock argentino y representante de la generación de los años 80. Casi todos los grupos de pop surgidos en Argentina en la siguiente década contarían con su influencia.

Con la producción de Federico Moura, líder de la banda Virus, salió a la venta el primer disco, titulado como la propia agrupación, Soda Stereo (1984), en el que ya mostraban esa mezcla de ritmos con cortes como 'Sobredosis de TV', 'Te hacen falta vitaminas', 'Trátame suavemente', 'Un misil en mi placard' o 'Por qué no puedo ser del jet-set'.

A dicha producción le siguieron otras, como Nada personal (1985) con los éxitos: 'Cuando pase el temblor', 'Nada personal' y 'Juego de seducción'. Soda Stereo publicó en 1986 el disco Signos, con temas como 'Persiana americana', 'No existes', 'Prófugos' y 'Signos'. En 1987 editaron Ruido blanco en concierto y un año después llegó Doble vida con canciones como 'Pic-nic en el 4° B', 'En la ciudad de la furia', 'Lo que sangra (La cúpula)', 'Día común-doble vida' y 'Corazón delator'.

Todos esos discos marcarían una etapa artística de Gustavo Cerati, quien vivió una segunda etapa de inspiración que se evidencia en álbumes como Canción animal (1990) y Dynamo (1992).

Para entonces Soda Stereo ya era una figura de sobra conocida en el circuito roquero de su país y, en general, de Latinoamérica. Al mismo tiempo, en 1992 Cerati se asoció con Daniel Melero para sacar el álbum Colores santos, experimento de pop electrónico y melódico que apuntaría lo que iba a hacer el cantante y guitarrista en el futuro.

En 1993, Gustavo Cerati sacó su primer disco como solista, Amor amarillo, en el que mostraba su gran calidad musical a través de cortes como 'Pulsar', 'Ahora es nunca', 'A merced' o 'Amor amarillo'.

La fama de Soda Stereo creció en los años siguientes, con influencia en el rock en español de América y Europa. Sin embargo, en 1997 los músicos decidieron que la banda llegara a su fin, por lo que sorprenden al público tras comunicar su última gira musical luego de lanzar Sueño stereo (1995) y Comfort y música para volar (MTV Unplugged 1996).

Tras la separación de la banda, Gustavo Cerati se tomó el tiempo justo para aparcar un pasado de 15 años de historia para el rock en español y su futuro, en que puede ponerle su nombre y apellido a su música.

Así, al continuar su carrera como solista, empezó con Bocanada (1999), en el que mostró a un Gustavo Cerati renovado y soberbio, que jugaba con estilos como el pop, la electrónica, el blues y el jazz en cortes como 'Raíz', 'Tabú', 'Puente', 'Paseo inmoral' o 'Río Babel'.

En esta etapa incursionó como actor en la cinta + Bien, de Eduardo Capilla y también participó componiendo su banda sonora. En 2002 grabó el disco 11 Episodios sinfónicos -versiones de Soda y suyas adaptadas con orquesta sinfónica- y colabora con Christian Powtich, Andrés Bucci y Guillermo Ugarte en el proyecto musical Plan V.

A finales de ese año y comienzos de 2003 la escena musical observó con agrado la aparición del disco Siempre es hoy, con los éxitos 'Cosas imposibles' y 'Nací para esto'. Pocos meses después presentó Reversiones/Siempre es hoy, CD doble con remezclas de algunos de esos temas.

En abril de 2006 lanzó simultáneamente en México y Argentina su disco Ahí vamos, producción con la que regresó a su pasado rockero, siendo el disco mejor recibido de su carrera en solitario, tanto por el público como por la crítica.

En junio de 2007 se anunció con bombo y platillo el regreso de Soda Stereo a los escenarios, con la gira Me volverás a ver, con la cual tuvieron en total 22 presentaciones en distintos países. La gira concluyó en 2008.


El quinto álbum solista de Gustavo Cerati, llamado Fuerza Natural, salió a la venta el 1º de septiembre de 2009; editado en formatos CD, vinilo y digital, compuesto por 13 temas más uno oculto llamado Numeral (#). Fuerza Natural se convirtió en Disco de Platino en Argentina.

El 2010 Gustavo Cerati participó en el concierto Argentina abraza a Chile a beneficio de las víctimas del terremoto

El 15 de mayo del año 2010 tras ofrecer un concierto en Venezuela, internan al músico a causa de un accidente cerebrovascular, lo cual determinaron los especialistas tres días después, para ser intervenido quirúrgicamente en el cráneo.

El argentino se encontraba en un coma inducido, en marzo de 2011, la familia expresó que Cerati daba señas de mejoría. Fans de todo el mundo elevaron sus oraciones para que el cantante retomara su vida y no quedaran secuelas graves tras el accidente.

El 4 de septiembre de 2014, la familia de Gustavo Cerati anunció la muerte del cantante por un paro respiratorio derivado de una infección que padecía desde hace varios días.

fallece gustavo cerati

Datos Curiosos

- En los años 80 estuvo casado con la diseñadora argentina Belén Edwards, pero años después se divorciaron.

- Desde 1992 hasta 2002 tuvo una relación con Cecilia Amenábar, con la que procreó a sus hijos Lisa y Benito.

- Desde su separación de la madre de sus hijos, ha tenido relaciones con la modelo argentina Déborah del Corral, la vestuarista Sofía Medran y la actriz Leonora Balcarce.

- Antes de caer en coma sostenía una relación con la modelo Chloé Bello.

Nombre completo: Gustavo Adrián Cerati Clark
Lugar de nacimiento: Buenos Aires, Argentina
Fecha de nacimiento: 11 de agosto de 1960
Signo: Leo

FOTOS DE GUSTAVO CERATI