Más: BIOGRAFÍA DE SHAKIRA
El dúo siguió adelante recolectando músicos, y así se unieron a la banda el baterista Mauricio Clavería, el bajista Luciano Rojas e Ivan Delgado, que se desempeñaba como vocalista.
Trabajan por un tiempo, pero a la hora de grabar unos demos se dan cuenta de que en realidad Delgado no tenía aptitudes para el canto. Finalmente se les une en 1989 Alberto Cuevas, un chileno que creció en Venezuela y Canadá al lado de sus padres, quienes huyeron de Chile por la dictadura de Pinochet y en aquel entonces visitaba su país natal, quedándose como vocalista del grupo.
Una vez definida la nueva formación, el grupo edita en forma independiente su primer álbum, Desiertos, lanzado originalmente sólo en cassette y con apenas 500 copias, que fueron el primer y único tiraje. La cinta fue enviada a Argentina, en donde se imprimió un sencillo e hicieron un video de la canción "Desiertos".
Comienzan a tocar y la gente llena los lugares donde se presentan. Todo va muy bien, pero se produce una nueva fisura en el grupo: la madre de Aboitiz fallece y el golpe lo hace alejarse de la banda considerando que su tristeza podría dañar a la agrupación.
Días después los invitan a un programa de televisión en donde tocan "Angie" de The Rolling Stones. A la salida del programa son contratados por el sello Polygram. Después de que "Angie" sonara bastante por la radio, se edita a fines de 1991 Doble Opuesto, el disco que los hizo darse a conocer en todo Chile y en el cual queda este tema, así como otros nuevos y algunos del disco Desiertos.
Debido a su gran éxito, son contratados para actuar en el Festival de Viña del Mar en febrero de 1993, fecha que coincide también con el lanzamiento de su tercer LP titulado simplemente La Ley, que a pesar de la fuerte competencia de ese momento, es bien recibido por el público y la prensa.
En 1994, editan el maxi-single Cara de Dios, gracias al cual son invitados nuevamente al Festival de Viña del Mar en 1994. Ya con toda la internacionalización de la banda, entran fuertemente en México y se preparan para dar un gran show el 25 de mayo en el entonces llamado Festival Acapulco.
Sin embargo, el 10 de abril de 1994, tras dar un concierto, Andrés sufre un accidente en su moto y fallece minutos después, la banda invita entonces a Pedro Frugone, con quien van al Festival Acapulco, en el que presentan las primeras canciones del que sería su siguiente álbum.
Ya bajo el sello Warner, y con Aboitiz de regreso en el grupo, aparece Invisible, uno de sus trabajos más exitosos y que realmente los dio a conocer en América Latina. Después de un magnífico tour, el grupo decide, en marzo de 1996, cambiar su residencia a México para prepararse a una internacionalización total.
En México, su éxito se ve reflejado por las más de 180 mil copias vendidas de su disco Invisible, además de las dos presentaciones que dan en el Auditorio Nacional el 11 y 12 de octubre de 1996, en las cuales se agotan todas las entradas.
En febrero de 1998 aparece el nuevo disco, Vértigo, que incluye 12 canciones con un sonido muy distinto a sus discos anteriores, además de un track interactivo multimedia.
En agosto de 1998 empiezan la gira Vértigo, abriendo con un concierto en la ciudad de México, en el que despliegan un show musical y visual nunca antes visto en una banda chilena. La gira continúa por varias ciudades de México, además de algunas ciudades centroamericanas y otras de Estados Unidos.
A mediados de noviembre de 1998, el bajista Luciano Rojas decide salirse de la banda para continuar otros proyectos personales, en tanto el resto continúa ahora como trio, con Beto en la voz, Mauricio en la batería y Pedro en la guitarra.
Llegado el año 2000 aparece el nuevo trabajo de la banda, titulado Uno. En este disco, producido por Alberto Gatica, el grupo regresa a su verdadero estilo, sobre todo en el sencillo "Aquí" que se convierte en un gran éxito de ventas.
Después de una larga gira, realizan su concierto acústico MTV Unplugged, cuyo CD reafirma el status internacional del grupo, logrando altísimas ventas en varios países.
En 2003, presentan Libertad, su nueva producción discográfica, cuyo primer sencillo es "Ámate y Sálvate".
Además, Beto Cuevas hace una versión nueva de la canción "Mentira" tema principal de la película La mujer de mi hermano en la cual, además debuta como actor, realizando uno de sus sueños.
Después de su participación en la película, deciden sacar su útlimo disco Historias e histerias, un álbum que contiene sus más grandes éxitos y con el que celebran 15 años de carrera, dando una gira alrededor de América para despedirse de su público y empezar nuevos proyectos personales.
Beto Cuevas, tras tres años de trabajo, en 2008 lanza Miedo escénico, su primer álbum en solitario, siendo músico, productor y compositor de cada uno de los temas, además lleva en paralelo una carrera en cine, como actor, director y escritor.
Mauricio Clavería, formó Los Concorde, al lado de Jonás de Plastilina Mosh, Leonardo De Lozanne de Fobia y Poncho de La Lupita.
Pedro Frugone, se lanzó como solista, debutando como cantante, músico y compositor.
Integrantes: Beto Cuevas (voz), Mauricio Clavería (batería), Pedro Frugone (guitarra)
Lugar de origen: Santiago de Chile, Chile
Fundación: 1987
Desintegración: 2005
ELY GUERRA Y LA LEY, TRIBUTO A SODA STEREO
En el 2001 BMG México edito un disco tributo a Soda Stereo en el cual Aterciopelados, Moenia, Julieta Venegas, Genitallica, La Gusana Ciega, Control Machete, Jumbo, Lucybell y otros grupos coverean algunos temas de Soda Stereo, dentro de ese disco estaba contemplada la participación de otros artistas que al final no incluyeron debido a que pertenecían a otra disquera y no llegaron a un acuerdo.
Una de las artistas que se quedo fuera del disco tributo es Ely Guerra, ella hizo el cover al tema Sueles dejarme solo, aunque al final lo incluyo en la edición gringa del Lotofire, el audio del tema en vivo desde el Middle East Cambridge en agosto del 2003 (no se escucha muy bien por ser en vivo).
ELY GUERRA - SUELES DEJARME SOLO
La Ley también grabó un tema de Soda Stereo, solo que ellos para un programa de Chile llamado Fuera de control, el tema es Tratame suavemente del cual sacaron un maxi con la versión acústica, drums & bass e instrumental del tema.
LA LEY - TRÁTAME SUAVEMENTE (ACÚSTICA)
Los Cabezones también grabaron un cover de Sueles dejarme solo
El cantante chileno Beto Cuevas comparte una foto junto a su hijo Diego el cual también se dedica a la música.