Ir al contenido principal

SOCIAL MEDIA

Biografía de División Minúscula

24 ene 2025

División Minúscula es una banda mexicana de rock alternativo y punk rock originaria de Matamoros, Tamaulipas, formada en 1996. Conocidos por su enérgico estilo musical y letras emotivas, se han consolidado como una de las agrupaciones más icónicas del rock en español en México. La banda ha sabido evolucionar su sonido a lo largo de los años, integrando influencias del punk rock, pop punk, emo y rock alternativo.


Más: BIOGRAFÍA DEL GRUPO MOLOTOV

Integrantes

La alineación principal de la banda incluye:

- Javier Blake: Voz principal y guitarra.
- Ricardo Pérez "Kiko" Blake: Batería.
- Alejandro Luque: Bajo.
- Jorge Soto: Guitarra rítmica.
- Efraín "Chango" Prieto: Guitarra líder.

Inicios y estilo musical

División Minúscula se formó a mediados de los años 90 en la ciudad fronteriza de Matamoros. En sus primeros años, se presentaban en pequeños escenarios y espacios locales, desarrollando un estilo musical influenciado por el punk rock californiano y el pop punk, con bandas como Blink-182, Green Day y NOFX como referentes.

El lanzamiento de su álbum debut, "Extrañando casa", en 2001 marcó su salto a la fama, especialmente dentro de la escena independiente en México.

Discografía destacada

1. "Extrañando casa" (2001)
Este álbum debut es considerado uno de los pilares del punk rock en español. Con temas como "Cursi" y "Televidente", División Minúscula capturó la atención de una generación joven que buscaba una voz fresca y emocional.

2. "Defecto perfecto" (2006)
Con este álbum, la banda dio un giro hacia un sonido más maduro y experimental, incorporando elementos del rock alternativo. Canciones como "Sismo", "Veneno es antídoto (S.O.S.)" y "Me tomé una pastilla" los posicionaron como una de las bandas más importantes del rock mexicano.

3. "Sirenas" (2008)
Este disco siguió explorando nuevas direcciones musicales, con un enfoque más melódico y menos agresivo. Destacan temas como "Las luces de esta ciudad" y "Control".

4. "División" (2012)
Un álbum homónimo que marcó un regreso al rock más puro y directo. Con canciones como "Voces" y "Sed", División Minúscula consolidó su posición en la escena musical.

5. "Fronteras" (2018)
Su álbum más reciente hasta la fecha, que incluye canciones como "Humanos como tú" y "Año nuevo". Este disco representa una evolución hacia sonidos más contemporáneos, pero sin perder su esencia.

Legado e impacto

División Minúscula es reconocida por su capacidad de conectar con sus seguidores a través de letras que abordan temas universales como el amor, la nostalgia, el desamor y la vida cotidiana. Sus álbumes han sido aclamados tanto por fanáticos como por críticos, y su música ha influido en una nueva generación de bandas de rock en español.

Han participado en los principales festivales de música en México, como el Vive Latino, y se han presentado en escenarios internacionales, consolidándose como una de las bandas más representativas del rock mexicano.

Vida actual

La banda sigue activa, realizando giras y trabajando en nuevos proyectos. Javier Blake, el vocalista, también ha explorado una carrera como solista, lanzando su álbum "En los tiempos de lo extraño" en 2021. Sin embargo, División Minúscula mantiene una base de fanáticos leal que continúa apoyándolos y disfrutando de su música.

División Minúscula es un ejemplo de cómo una banda independiente puede crecer hasta convertirse en un referente, dejando una marca indeleble en la historia del rock en español.

FOTOS DE DIVISIÓN MINÚSCULA