Más: BIOGRAFÍA DEL GRUPO MOLOTOV
El grupo debutó con el álbum "Con el corazón en la mano" en 1993, destacándose por su sonido fresco y canciones como "Mujer gala". Su segundo disco, "El Dorado" (1995), marcó un punto de inflexión en su carrera al incluir éxitos como "Bolero falaz" y "Florecita rockera", que los posicionaron en la escena internacional.
En 1997 lanzaron "La pipa de la paz", un álbum que combinó rock alternativo con sonidos andinos y que incluyó temas emblemáticos como "Cosita seria". Este trabajo les valió su primera nominación al Grammy, consolidándolos como una banda con alcance global.
A lo largo de los años, Aterciopelados ha continuado explorando diversas facetas musicales con álbumes como "Caribe atómico" (1998), que incorporó influencias electrónicas, y "Gozo poderoso" (2000), que mostró una faceta más experimental. Después de un periodo de pausa en el que Andrea y Héctor trabajaron en proyectos solistas, regresaron con "Río" (2008), un álbum centrado en temas ambientales y sociales.
En 2018 lanzaron "Claroscura", un disco que reafirma su relevancia en la música latina y que ganó el Grammy Latino como Mejor Álbum de Música Alternativa. Aterciopelados es conocido no solo por su música, sino también por su activismo social y ambiental, abordando temas como los derechos de las mujeres, la paz y la sostenibilidad.
A lo largo de su trayectoria, la banda ha recibido numerosos reconocimientos, incluidos Grammys Latinos, y ha influido en generaciones de artistas. Su mezcla de compromiso social, experimentación musical y raíces colombianas los ha convertido en un referente del rock latinoamericano.