Ir al contenido principal

SOCIAL MEDIA

Biografía de Juan Gabriel

27 ene 2025

Juan Gabriel nació el 7 de enero de 1950, en el seno de una familia muy unida, sus padres fueron Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas, ambos campesinos en Michoacán, fue el menor de 10 hermanos: Rosa, quien murió casi recién nacida; Virginia, su única y consentida hermana; José Guadalupe, Gabriel, Pablo, Miguel; después nacieron tres Rafaeles y los tres murieron.


Su nombre real es Alberto ya que cuando nació, una comadre de sus mamá sugirió que lo bautizaran con ese nombre, todo en honor al personaje de una historia cubana El derecho de nacer, que estaba de moda gracias a la radionovela.

Entre los hechos que han marcado su vida está un accidente que sufrió su padre, cuando él era muy pequeño, lo cual lo inspiraría a componer el tema 'De sol a sol'.

A partir de ese momento su madre decidió salir de su pueblo con sus hijos rumbo a Ciudad Juárez, Chihuahua, para que cuatro años después él fuera internado en la escuela El Tribunal, donde conoce a Don Juan Contreras, maestro de hojalatería, a quien considera su padre y quien le enseñó a trabajar. Como agradecimiento y cariño hacia él, decidió ponerse el nombre de Juan y de esta etapa surge el tema 'Eternamente Agradecido'.

Esta fue una de las etapas más difíciles para Juan Gabriel, después de una niñez carente de amor y recursos económicos, de ocho años internado en un orfanato en Ciudad Juárez y de otros más de batalla contra la adversidad, pudo salir adelante gracias a su gran empeño, enorme talento y calidad humana.

Dentro de su vida tuvo la oportunidad de convivir con una familia afroamericana en un viaje que realizó a California, ahí se dedicó a limpiar un templo, cantar en el coro y leer la Biblia, con ello logró tener una admiración a esta raza, sobre todo por sus voces y amor a Dios, al cabo de un año regresa a Ciudad Juárez en busca de una oportunidad dentro de la música en el programa Noches Rancheras donde debuta con la canción 'María la bandida' de José Alfredo Jiménez.

Desde ese momento la carrera de Juan Gabriel ya se perfilaba para ser una de las más sólidas dentro del ambiente artístico. A la edad de 16 años debutó en el cabaret Noa Noa, lo que posteriormente lo inspira para componer el tema que lleva el mismo nombre, además de este lugar, también se presentó en otros como: La cucaracha bar, El palacio chino, el Charlie's bar y el Hawaian.

La cárcel ha sido uno de los momentos más difíciles en su vida, cuando fue acusado de robo e internado por casi un año, naciendo ahí la película Es mi vida que él mismo protagonizó y donde tuvo la oportunidad de conocer a Queta Jiménez 'La Prieta Linda', que lo apoyó en todo momento y lo puso en contacto con RCA, donde realizó sus primeras grabaciones.

Es en 1971 cuando nace Juan Gabriel y con él su primera grabación en agosto de ese año, este disco incluía los temas 'No tengo dinero', primer sencillo y primer gran éxito en su carrera, 'Tres claveles y un rosal' y 'Como amigos', material por el que recibe su primer Disco de Oro y es en este mismo año cuando se presenta por primera vez en un programa de televisión titulado Él y Ella.

Es aquí cuando realiza su primer álbum con mariachi incluyendo canciones como 'Se me olvidó otra vez', 'Lágrimas y lluvia', 'Qué chasco me llevé' y 'La muerte del palomo'.

En 1974, Juan Gabriel recibió el Heraldo de México y grabó un disco con el Mariachi Vargas de Tecalitlán, posteriormente grabó su cuarto disco y los temas 'A mi guitarra' y 'Te propongo matrimonio'.

Es este año cuando sufrió la pérdida más importante, la muerte de su madre, doña Victoria, a quién más tarde le rendiría un homenaje póstumo con 'Amor eterno'.

Juan Gabriel a lo largo de su carrera ha grabado un sin número de producciones y obtenido más de 40 millones de copias vendidas alrededor del mundo.

Entre los temas que han destacado por su nostalgia y su voz, están: 'Hasta que te conocí', 'Aunque te enamores' y 'Yo no nací para amar', las cuales abren el camino a otras de tono parecido como 'Yo no sé qué me pasó', 'Te lo pido por favor' y 'Querida'.

Pero él también es alegría, dinamismo y bailador, es por eso que sus temas 'El Noa Noa', 'Nadie baila como tú' y 'Bésame' son de las más bailadas dentro de su espectáculo.

Es en el año 2000 cuando Juan Gabriel presentó su disco Abrázame muy fuerte en el cual se convierte nuevamente en un narrador y vividor de historias, a través de vivencias ajenas y propias.

Gracias a su talento y sus composiciones, grandes figuras han grabado sus temas, pero es Rocío Dúrcal con quién logro hacer una gran mancuerna, convirtiéndose en una de las parejas favoritas de la música, con ella grabó varias producciones como: Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel, Frente a Frente y En Concierto.

Uno de los momentos más importantes de su carrera fue presentarse en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, donde celebró 25 años de trayectoria y en donde surgió el disco Celebrando 25 años de Juan Gabriel en concierto en el Palacio de Bellas Artes.

Entre otras producciones se encuentran: Juan Gabriel con Banda El Recodo y Todo está bien, con el que presenta una nueva propuesta de música pop y balada rítmica.

Además, ha producido discos para José José y ha participado en un sin número de festivales y eventos, demostrando todo su talento y carisma.

En septiembre de 2008 se presentó con gran éxito en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, con más de diez fechas completamente vendidas, con lo que demuestra que sigue estando vigente y en el gusto de jóvenes y adultos.

Es por eso que hablar de él, es hablar de una trayectoria exitosa, pero sobre todo de un legado de canciones que definitivamente confirman que es el único 'Divo de Juárez'.

Ese mismo año, Juan Gabriel firmó un contrato multimillonario con la discográfica Universal Music por diez años. En 2010 lanzó el disco Juan Gabriel en un género ranchero con el que celebra su regreso a la música después de siete años de ausencia. A finales de este año presentó su álbum Boleros, material que fue duramente recibido por la crítica especializada.

En 2011 lanzó 1 es Juan Gabriel, con este CD inició la celebración por sus 40 años con 11 temas de su afamado repertorio algunos de ellos interpretados en décadas anteriores por artistas como Rocío Jurado, Lucha Villa y Rocío Dúrcal.

En 2012 regresó al Auditorio Nacional con 12 presentaciones en el marco de la celebración por sus 40 años de carrera, en el mes de diciembre lanzó Celebrando. Un año después Juan Gabriel continúo su gira por toda América y el 30 de agosto regresó al Palacio de Bellas Artes para celebrar sus 40 años de carrera musical.

Este 2014 lanzó su disco Mis 40 en Bellas Artes. La gira de este material tuvo que ser suspendida porque el cantante se enfermó de neumonía, luego de tres semanas en el hospital fue dado de alta.


Datos Curiosos

- Fue el primer artista latino en tener su propia página de Internet.

- En mayo de 2014 se dio el rumor de que había fallecido.

- También en 2014 se publicó un video sexual sobre el cantante.

Nombre completo: Alberto Aguilera Valadez
Fecha de nacimiento: 7 de enero de 1950
Lugar de nacimiento: Parácuaro, México
Signo: Capricornio

JUAN GABRIEL "EL CHAPULÍN COLORADO" EN EL HOMENAJE A CHESPIRITO


1 de marzo de 2012: El día de ayer se llevó a cabo el homenaje a Chespirito, esto en el Auditorio Nacional, uno de los artistas que estuvo presentes fue el cantante Juan Gabriel quien interpretó la canción "Noa noa"...

Como podemos ver Juanga lució un atuendo muy a la onda del "chapulín colorado".

América celebra a Chespirito será transmitido el 11 de marzo en el horario de las 6pm por el Canal de las estrellas.


Más: SOUNDTRACK PELÍCULA ¿QUÉ LE DIJISTE A DIOS?