Enrique Bunbury nació en 1967 en la ciudad de Zaragoza, España, en el seno de una familia de clase media alta.
Más: BIOGRAFÍA DE SHAKIRA
A temprana edad, se interesó por la música, lo que le trajo ciertos problemas con sus padres, ya que incluso recurría a comprar y pedir cintas a sus familiares para saciar su curiosidad.
A los 12 años se compró su primera guitarra eléctrica, y en 1980 ingresa a un grupo llamado Apocalipsis y se convierte en asiduo visitante de cuanta cafetería o pub de Zaragoza existe.
Como estudiante, no es muy constante y tras saltar de instituto en instituto acaba sus estudios de secundaria con más pena que gloria. Entonces se hace llamar Bunbury, sobrenombre del que se cuentan dos versiones: una dice que lo tomó de una cita literaria de Oscar Wilde, y la otra, que en su vida escolar tenía una compañera de apellido Bunbury, que se parecía tanto a él que sus amigos lo rebautizan así en broma.
Sus sueños musicales empiezan a dar sus primeros pasos en 1981 con Apocalipsis, que le reporta su primer sueldo como músico -500 pesetas-, y posteriormente ingresa a un grupo estudiantil llamado Rebel Waltz, donde toca la batería y ponía la voz.
También forma parte de Proceso Entrópico, en 1982, con quienes se presenta en el festival de rock que organiza el ayuntamiento de Zaragoza ese año.
Insatisfecho con la batería, aprende a tocar el bajo, y en 1984 forma parte de Zumo de Vidrio, grupo de los hermanos Valdivia que le da la oportunidad como vocalista, y con cuyos integrantes formará después Héroes del Silencio (1985).
Pedro Andreu (batería, guitarra acústica), Joaquín Cardiel (bajo, coros), Juan Valdivia Navarro (guitarra) y Enrique Ortiz (voces y guitarra acústica) darían vida a este grupo, que llegó a trascender de manera internacional como el grupo español de rock más importante en los 90, sobre todo en Alemania, donde llegan a vender dos millones de copias de su álbum Senderos de traición (1990).
De su primer trabajo, El mar no cesa (1988), se oyeron los sencillos 'Héroe de leyenda', 'La lluvia gris', 'Flor venenosa', 'Agosto', 'Mar adentro' y 'Fuente esperanza', mientras que de Senderos de traición (1990) saldrían 'Entre dos tierras' y 'Maldito duende', además de 'Oración', 'Despertar' y 'Con nombre de guerra'.
El insaciable afán de búsqueda, lo lleva a emprender largos viajes, y, entusiasmado por sus lecturas orientalistas, visita India, Nepal, México, Guatemala, Belice, Cuba, Arabia Saudita, Marruecos, Túnez y Jordania, entre otros. Músico autodidacta, en todos esos viajes adquiere instrumentos autóctonos, como en Benarés, donde aprende a tocar el sitar o cítara; en Marrakech, la sgira bereber, y en Cuba, los bongos.
El espíritu del vino (1993) lanzó como temas en promoción 'Nuestros nombres','La herida', 'Sirena varada', 'Flor de loto' y 'Tesoro'. Dos años más tarde, el grupo lanzó su último material en estudio, Avalancha (1995), del que salieron 'Avalancha', 'La chispa adecuada', 'Iberia sumergida' y 'Deshacer el mundo'.
Eso, sin contar los numerosos discos en concierto editados -Héroes fue el grupo con más discos en vivo no oficiales lanzados por los fans-, y también los diferentes recopilatorios, además de trabajos de rarezas y material inédito.
Tras la ruptura de Héroes del silencio, en 1996, empieza su carrera como solista, con el álbum Radical sonora, en 1997, marcado por una fuerte tendencia electrónica que contrastaba con el espíritu roquero mostrado con Héroes. Ejemplos: 'Alicia', 'Planeta sur', 'Salomé' y 'Contracorriente', los éxitos del disco.
Dos años después, en 1999, saca Pequeño, disco con el cual, asombrosamente, se vuelve bohemio y coquetea con el bolero, las rancheras y la canción tradicional mezclada con blues. Se promovieron los cortes 'El extranjero', 'Infinito', 'El viento a favor', 'De mayor' y 'El jinete'.
Sólo un año más tarde sale Pequeño cabaret ambulante, disco en concierto grabado en México con temas de sus dos trabajos como solista, además de alguna incrustación de los tiempos de Héroes.
Para 2002 presenta Flamingos, en el cual va consolidando su estilo interpretativo, del cual muchos dicen que se inspiró en Raphael, la leyenda española de la canción romántica. 'Lady Blue', 'Sí', 'El club de los imposibles', 'Sácame de aquí' o 'Enganchado a ti', sonaron en la radio como singles.
Llega 2004 y, luego de haber participado en un nuevo proyecto de pop español, llamado Bushido, prepara el lanzamiento de El viaje a ninguna parte, álbum doble que lanza en verano, además de emprender una nueva gira por México. 'Que tengas suertecita', 'Los restos del naufragio' y 'El rescate' se suceden como los temas a promover.
En 2005 anuncia la separación de el Huracán Ambulante, la banda que le acompañó por ocho años, lo hace a través de su sitio web www.enriquebunbury.com y es también, ahí mismo en donde anuncia la cancelación del resto de su gira por España y América y su temporal retiro de los escenarios.
El mismo año comienza la grabación de Judas, que espera publicar en 2006, el proyecto se inclinará en sonidos de la América de Nueva Orleans
En 2006 saca a la venta una recopilación de las canciones de sus álbumes en solitario: Canciones 1996-2006. Durante este año, colabora en discos de distintos grupos, como Revólver, Quique González y Los Animales.
También prepara en ese año un disco doble de ocho canciones cada uno, con Nacho Vegas quien participó con él en Freak Show. El álbum se titula, El tiempo de las cerezas, del cual se desprenden los sencillos 'Puta desgraiada' y 'Días extraños'.
En 2008, Héroes del silencio se junta una vez más, para conmemorar su 25 aniversario, presentándose en México y España y rompiendo récord de ventas.
En octubre, también de 2008, lanza otro disco en solitario, titulado Hellville de Luxe, el cual incluye once temas, bajo la producción de Phil Manzanera. Su primer sencillo es 'El hombre delgado que no flaquerá jamás', el cual fue presentado en agosto, en un canal de televisión español.
Para la gira de promoción de su nuevo material, la cual inicia en septiembre del mismo año, se disuelve El huracán ambulante, banda que lo acompaña, por lo que estrena una en este nuevo tour, el cual inicia en Zaragoza, España.
En 2009 lanza su disco Las consecuencias.
En México, gracias a las preventas, fue disco de oro (30.000 copias vendidas) en el mismo día de su lanzamiento.
Enrique Bunbury apareció en la lista del número 119 de la revista Rolling Stone publicada en septiembre de 2009, como el único cantante con dos álbumes entre los diez primeros discos más influyentes de los últimos 50 años en España.
Nombre completo: Enrique Ortiz de Landázuri Izardui
Fecha de nacimiento: 11 de agosto de 1967
Lugar de nacimiento: Zaragoza, España
Signo: Leo